“La primera riqueza es la salud”
(Ralph Waldo Emerson)

Algunos de los propósitos de año nuevo más comunes es el de bajar de peso, empezar a hacer ejercicio, comer sano y en general, cambiar o mejorar hábitos de salud; ya sea para verse o sentirse bien.
Pero muchas veces esto se vuelve más estresante que benéfico, ya que estamos en una época en la que existe mucha información y personas del medio artísticos involucrados en el tema de la nutrición que ya no sabemos a quién creerle o quién será la persona adecuada para dejarnos guiar.
Así que por eso quisimos enlistar una serie de pasos para facilitarte este proceso en cada uno de tus nuevos objetivos en el 2021.

Acudir con un profesional
Si somos personas conscientes no iremos con cualquier charlatán para que nos recete algún medicamento y tratar una enfermedad, es por eso por lo que valoramos profesiones como la un médico, pero ¿por qué no darle la misma importancia al tema de la nutrición? ¿por qué creemos que comer no llega a dañarnos de la misma manera que consumir un medicamento mal recetado y/o no necesario? Al final estas introduciendo a tu cuerpo información que va a dañar o sanar, y si no hacemos una correcta elección de alimentos con mayor densidad nutricional, nuestro cuerpo tarde o temprano será susceptible a desarrollar enfermedades metabólicas (provocadas principalmente por los malos hábitos como lo es también el sedentarismo) Así que ya saben, en temas de salud, no caigan en manos de gente que no tiene la suficiente preparación sobre el tema como los influencers, health coaches o cualquier persona que haya tomando algún curso de semanas o meses cuando la preparación adecuada conlleva varios años de inversión en educación sobre varias materias como la fisiología, anatomía, bioquímica, química de los alimentos; entre otras. Este tema requiere de mucha preparación y constantes actualizaciones.
Puedes empezar haciendo ligeros cambios en los siguientes pilares para notar un cambio benéfico en tu salud.
Mentalidad
Es importante que antes de iniciar un cambio, estés consciente del esfuerzo, compromiso y sacrificio que esto conlleva si realmente quieres que ese cambio sea verdadero y duradero. Una manera de empezar es aprendiendo sobre la filosofía estoica (http://codemag.mx/fortaleciendo-la-mente-con-la-filosofia-estoica/) para poder desarrollar sabiduría, justicia, coraje y claro, disciplina.

- Reflexión matutina: ¿Por qué y para qué haces las cosas? ¿Qué beneficios obtendrás? ¿Los obstáculos son reales o creencias limitantes? Inicia tu día agradeciendo que hayas despertado y empieza a planificar una mejor vida.
- Diario o libreta: Realiza un seguimiento de tus cambios, de tus propósitos diarios, de tus pequeñas metas, enfócate en lo que sí has logrado y pon acción a lo que te falta por hacer.
- Reflexión nocturna: Qué lograste y que aprendiste en relación con tu reflexión matutina y tu día.
Alimentación
Una vez hayas pactado el compromiso contigo mismo, empieza por corregir tus hábitos alimenticios.

- Elige y prioriza comida real, modera los buenos procesados y trata de evitar todo lo ultra procesado.
- Ve disminuyendo poco a poco refrescos, comida chatarra, azúcar, etc.
- Elige la mejor calidad de alimentos dentro de tus posibilidades económicas.
- Pierde miedo a la grasa, ya que esta da sabor a los alimentos que la contienen de manera natural, sin necesidad de añadir potenciadores de sabor químicos o ingredientes de mala calidad además de generar saciedad durante el día y disminuir la ansiedad de estar comiendo a cada rato. Los mitos ya quedaron atrás.
- Añadir Suficiente proteína de buena calidad, mas verdura y menos carbohidratos de baja densidad nutrimental (prefiere nutrición sobre contenido calórico).
Movimiento
El cuerpo está diseñado para moverse, y el sedentarismo es igual de grave que la obesidad en sí. (http://codemag.mx/la-importancia-de-movernos-e-ir-en-contra-de-las-comodidades-del-mundo-moderno/)

- Independientemente del ejercicio que realices, procura no pasar más de 1 hora sentado.
- Alterna trabajar de pie y sentado cada 30-60 minutos (ve aumentando paulatinamente)
- Camina más (aproximadamente entre 8,000 y 10,000 pasos diarios).
- Ve en contra de las comodidades; Evita pedir comida, hazla tú y no te ahorres esos movimientos, saca a pasear al perro, baila, sube escaleras, todo movimiento va a ser muy bueno para tu cuerpo.
- Realiza ejercicio físico incorporando diferentes tipos de movimientos musculares, entrena todo el cuerpo, los músculos necesitan estrés para crecer (ejercicio corporal o pesas) y añade distintas intensidades, el cuerpo espera más movimiento y variedad.
Sueño
Pareciera no importar mucho, pero si no le dedicas tiempo a descansar, tu cuerpo no va a trabajar de la manera correcta (y tampoco va optimizar la utilización de grasa como energía). Prueba corregir tus horarios, tal vez por eso no hayas notado más avances.
(http://codemag.mx/la-importancia-de-generar-un-buen-habito-de-sueno/)

- Apaga las luces a partir de las 9 pm. Tu cerebro no distingue si es de noche o de día al estar constantemente expuesto a la luz artificial y tratara de mantenerte activo, aunque está cansado (y probablemente te dé más hambre y antojos).
- Mantén tu recamará en una temperatura entre 18°C y 21°C, así será mucho más sencillo conciliar el sueño.
- En relación con el punto anterior, si existe mayor movimiento corporal tu reloj de sueño mejorará.
- No tomes estimulantes durante la noche, mejor elige un té o una bebida que te ayude a conciliar el sueño.
Conexión
Somos sociales por naturaleza y mantenernos sin contacto (lo cual aumentó junto con la pandemia) puede repercutir en el primer pilar (salud mental).

- Mayor contacto físico: En estos momentos es algo que se debe limitar, pero es importante guardar este punto para tener presente la importancia que tiene.
- Videollamadas: Es preferible el contacto directo, pero es mucho mejor tener un contacto virtual que no tenerlo. Mantén comunicación con tus seres queridos y te sentirás mucho mejor.
- Contacto con la naturaleza: Salir a caminar a un parque mientras tomamos un poco de sol sería la mejor opción, pero mientras las cosas regresan a la normalidad tener unas plantitas a las cuales cuidar provocará notables mejorías en tu estado de ánimo.
Así que ya sabes como empezar a cambiar hábitos y notar la diferencia en cuanto a cómo te ves y/o sientes ahora y como comenzarás a hacerlo después de implementar estos valiosos puntos.
“Puedes practicar deporte, puedes ser joven, pero si no te alimentas correctamente tu cuerpo sufrirá tarde o temprano”
(Juan Armando Corbin)